Datos Puntuales del Yaguareté
Ubicación taxonómica
- Clase: Mamalia
- Subclase: Theria
- Infraclase: Eutheria
- Orden: Carnívora
- Superfamilia: Feloideae
- Familia: Felidae
- Subfamilia: Pantherinae
- Género: Panthera
- Especie: Panthera Onca
Subespecies
Tradicionalmente se diferenciaban ocho subespecies, a saber:
Panthera onca onca, descripta por Linneo en 1758, de Venezuela y sur y este de Rio Grande do Sul (Brasil).
Panthera onca palustris, descripta por Ameghino en 1888. Viviría en Matto Grosso, Paraguay y Argentina y sería la de mayor tamaño corporal de todas las subespecies.
Panthera onca peruviana. La describió Blainville en 1843 para la costa del Perú.
Panthera onca centralis. Means la describe (1901) para Centroamérica y El Salvador a Colombia.ç
Panthera onca hernandesii. Gray (1857) la ubica en el oeste de México.
Panthera onca veracrucis. Nelson y Goldman (1933) viviría desde el centro de Texas hasta el sudeste de México.
Panthera onca goldmani, de la Península de Yucatán hasta Guatemala y Belize (Meams, 1901).
Sin embargo, recientes análisis genéticos (Eizirik et al. 2001; Ruiz-García et al. 2006) y morfológicos (Larson, 1997) cuestionan la separación en tantas subespecies, considerando todas las poblaciones como una sola especie donde las mayores diferencias se encuentran entre los yaguaretés en los extremos de su distribución latitudinal. Incluso Eizirik et al. (2001) sugieren la presencia de cuatro grupos filogeográficos incompletamente aislados que se encontrarían en México y Guatemala, el sur de América Central, el norte de América del Sur y el resto de Sudamérica al sur del río Amazonas.
A raíz de estas distintas visiones, ninguna plenamente avalada o aceptada como la incuestionable, desde la Red Yaguareté propusimos en el año 2013 a la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación el desarrollo de una caracterización genética de todos los ejemplares cautivos y posterioremente de distintos ejemplares provenientes de las tres regiones donde aún habitan yaguaretés en la Argentina, con el objetivo primero de dar inicio a un manejo genético ordenado de los ejemplares cautivos tendiente a estar en condiciones óptimas para posibles reintroducciones y segundo, para que llegado el caso que éstas se concreten, que sea con el mayor conocimiento posible respecto de sus características genéticas y fenotípicas. (Ver más sobre este tema acá).
Bibliografía de referencia:
Eizirik, E.; Kim, J. H.; Menotti-Raymond, M.; Crawshaw, P. G.; O’Brien, S. & Johnson, W. E. 2001. Phylogeography, population history and conservation genetics of jaguars (Panthera onca, Mammalia, Felidae), Molecular Ecology (10): 65-79.
Larson S. E. 1997. Taxonomic re-evaluation of the jaguar, Zoo Biology, 16:107-120.
Ruiz–García, M., Murillo, A., Corrales, C., Romero–Aleán, N. & Álvarez–Prada, D., 2007. Genética de
poblaciones amazónicas: la historia evolutiva del jaguar, ocelote, delfín rosado, mono lanudo y piurí,
reconstruida a partir de sus genes. Animal Biodiversity and Conservation 30.2: 115-128.
Esta sección puede cambiar o completarse en cualquier momento, debido a que nos gusta revisarla constantemente frente a la aparición de nueva información y datos acerca del Yaguareté.