Nicolás Lodeiro Ocampo

PRESIDENTE FUNDADOR Y ACTUAL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED YAGUARETÉ.

Naturalista desde chico, Licenciado en Psicología y psicoterapeuta, profesión y arte que desarrolló durante varios años. Su atracción por la fauna silvestre, en particular por los depredadores y en especial por el yaguareté, marcaron su vida, la que terminó dedicándole.

Desde que se interiorizó de su situación crítica en Argentina, su principal obsesión pasó a ser la búsqueda y el desarrollo de soluciones para salvarlo. Así comenzó a participar y co-organizar los talleres regionales y nacionales desde el año 2004, participando en más de 100 reuniones y encuentros en distintos lugares del país.

Impulsor de los exitosos sistemas de mitigación de depredaciones de yaguaretés a ganado vacuno en Misiones, trabajo que fue premiado en dos ocasiones por Naciones Unidas y el Ministerio de Ambiente de la Nación y difundido por Discovery Channel. Ha firmado distintos tipos de convenios con casi todas las provincias donde hay yaguaretés, con instituciones públicas y privadas y con gobiernos de distintos signos políticos. Fue invitado por Conservation International como ponente en el 1er Taller de Conservación de Felinos del Caribe Colombiano, en Cartagena, Colombia (2007) y fue el único representante de Argentina en el 1er Congreso Mundial de Conservación del Jaguar, en México (2016), en 2024 compartió, invitado por la Universidad Tecnológica Nacional (UNT) las propuestas para disminuir atropellamientos de fauna silvestre en rutas de Misiones en el 1er Congreso Argentino de Infraestructura y Construcciones, junto a N.A. Nigro, expusieron en el 1er Congreso Policial sobre el Delito Ambiental y su Investigación, convocados por la Policía Federal Argentina a raíz de la amplia experiencia de causas impulsadas en todo el país (más de 65).

Autor y coautor de más de 50 artículos científicos, de divulgación y de opinión en publicaciones nacionales y extranjeras, ha brindado más de 100 charlas, disertaciones, exposiciones y conferencias sobre conservación de yaguareté, en Argentina y en el exterior. Brinda cerca de 80 entrevistas por año a medios de prensa nacionales y provinciales.

Desde reuniones con gobernadores, ministros y funcionarios a expediciones al corazón de Baritú o El Impenetrable, dirige las líneas de acción y estratégicas de la Red Yaguareté, coordinando grupos y equipos de voluntarios en distintos lugares del país, recorriendo miles de kilómetros todos los años expandiendo las actividades e integrantes de la Red. Es la única persona que participa de todas las subcomisiones regionales (Chaqueña, Misionera y Yungas) y del Comité Nacional del Plan de Conservación del Yaguareté en la Argentina. Ha sido co-autor, co-guionista, narrador y protagonista de cortos de divulgación y documentales propios, del Plan Extinción Cero y de numerosos programas televisivos y periodísticos, folletos y materiales de difusión y divulgación.

Instagram: @nicolodeiro

Facebook: @nicolaslodeiro

Nota en Diario La Nación de Buenos Aires, agosto de 2024: «Dejó la psicología y un importante puesto en una empresa para dedicarse a salvar a los yaguaretés».

Notas de opinión:

Diario La Nación de Buenos Aires: La principal amenaza para el yaguareté. 29 de noviembre de 2024.

Diario La Nación de Buenos Aires: El yaguareté, en peligro: ¿cómo evitar que se extinga?. 29 de noviembre de 2023.

Diario La Nación de Buenos Aires: Yaguaretés en peligro en rutas misioneras: un llamado a la acción. 12 de octubre de 2023.

Algunas publicaciones:

• Lodeiro Ocampo N. y Nigro N. A. 2024. El yaguareté como un Parque Nacional. Reportes Tigreros N° 10. (Gestión) 5 pp. Fundación Red Yaguareté. Buenos Aires. Argentina. https://bit.ly/4dRdis7

• Lodeiro Ocampo N. 2024. Malas noticias para Santiago del Estero: más de 10 años sin yaguaretés. Reportes Tigreros Nro. 9 (Monitoreo poblacional). Comunicación Breve. 3 pp. Red Yaguareté. Buenos Aires. República Argentina. https://bit.ly/4dtZmUT

• Lodeiro Ocampo N. 2024. Protocolo de registros de presencia de yaguareté (Panthera onca) en la provincia del chaco. Un caso de éxito. Reportes Tigreros Nro. 8. (Gestión/Monitoreo poblacional) 6 pp. Fundación Red Yaguareté. Buenos Aires. Argentina. Link: https://bit.ly/3KYBf4b.

• Gantchoff M.G., N. Lodeiro Ocampo, N.A. Nigro,2023. G.D. Martínez, E.E. Musto, L.M. Faifer y M. Hultgren. 2023. Monitoreo a largo plazo de yaguareté (Panthera onca) en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península, Argentina, un área clave para esta especie. Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época. 13(1):57-69. https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2023.13.1.385

• Lodeiro Ocampo, N., M.G. Gantchoff, N.A. Nigro, J.Y. Palaia y D.G. Gnatiuk. 2021. Prevención de depredación de yaguareté Panthera onca a ganado vacuno mediante cercas electrificadas en Misiones, Argentina. Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época, 11(2):1-10. ISSN: 2007-4484. https://doi.org/10.22201/ie.20074484e.2021.11.2.338

• Lodeiro Ocampo, N. y Nigro, N. A. 2022. Guía para la convivencia entre yaguaretés y ganadería. Fundación Red Yaguareté. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 36 págs. ISBN 978-987-48439-0-6. https://redyaguarete.org.ar/difusion/guia-para-la-convivencia-entre-yaguaretes-y-ganaderia-misiones-argentina/

• Lodeiro Ocampo, N. y Nigro, N. A. 2022. HUELLAS. Guía para su identificación. Yaguareté, puma y cánidos. Fundación Red Yaguareté. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 12 págs. ISBN 978-987-48439-1-3. https://redyaguarete.org.ar/difusion/huellas-guia-para-su-identificacion-yaguarete-puma-y-canidos/

• Lodeiro Ocampo, N., N. a. Nigro, & m. Gantchoff. 2021. Evaluación de la efectividad de la compensación a ganaderos, ante pérdidas de vacunos por depredaciones de yaguareté (Panthera onca), en el valle del arroyo Cuñá Pirú, Misiones, República Argentina. Notas sobre Mamíferos Sudamericanos 3:e21.6.3. https://redyaguarete.org.ar/difusion/evaluacion-de-la-efectividad-de-la-compensacion-a-ganaderos-ante-perdidas-de-vacunos-por-depredaciones-de-yaguarete-panthera-onca-en-el-valle-del-arroyo-cuna-piru-misiones-republica-argentina/

• Lodeiro Ocampo N., Nigro N. A., “Características de depredación de yaguareté (Panthera onca) a vacunos en el centro de la provincia de Misiones, Argentina: Propuestas para su identificación y documentación”. Notas sobre Mamíferos Sudamericanos. SAREM. Buenos Aires. República Argentina. https://redyaguarete.org.ar/difusion/caracteristicas-de-depredacion-de-yaguarete-a-vacunos-en-el-centro-de-la-provincia-de-misiones-argentina/

• Lodeiro Ocampo, N.; De Vincenzi, Marcos. 2020. “Control de Velocidad en Tramo: Propuesta para la traza de la Ruta Nacional N° 12 que atraviesa el Parque Provincial Puerto Península y la Reserva Nacional Iguazú. Provincia de Misiones, República Argentina”. Reportes Tigreros. Serie Conservación (7): 1-25. Red Yaguareté, Buenos Aires. https://redyaguarete.org.ar/difusion/control-de-velocidad-en-tramo-propuesta-para-ruta-nacional-n-12-que-atraviesa-el-parque-provincial-puerto-peninsula-y-la-reserva-nacional-iguazu/

• Lodeiro Ocampo N. & Nigro N. A., En prep. “Caza y comercialización de yaguaretés y sus derivados en Argentina. Análisis de casos, efectividad en la fiscalización y judicialización según jurisdicciones”.

• Lodeiro Ocampo, N.; De Vincenzi, Marcos. 2019. “Control de velocidad en tramo: propuesta para la traza de la ruta provincial Nro. 19 que atraviesa el Parque Provincial Urugua-í. Misiones. Argentina”. Reportes Tigreros. Serie Conservación (2): 1-19. Red Yaguareté, Buenos Aires. https://redyaguarete.org.ar/difusion/control-de-velocidad-en-tramo-propuesta-de-red-yaguarete-para-atropellamientos-en-urugua-i/

• Lodeiro Ocampo, N., Gantchoff, M. Nigro, N.A., Palaia, J.Y. 2019. “Yaguaretés Panthera onca en las yungas del Parque Nacional Baritú, Argentina: densidad mínima, actividad diaria y potenciales presas.” Mastozoología Neotropical, 26(2):390-398. SAREM.

• Nigro, N. A.; Lodeiro Ocampo, N.; & Falke, F. 2019. “Record of a wild disabled jaguar in Baritú National Park, Salta province, Argentina”. Short Communication. CATnews 63: 30. Cat Specialist Group, SSC/IUCN.

• Gantchoff, M., Lodeiro Ocampo, Nigro., N, N.A. Y Palaia, J.Y. 2016. “Presencia y actividad de yaguareté (Panthera onca) y puma (Puma concolor) en el Parque Provincial Salto Encantado y áreas vecinas, provincia de Misiones. Argentina”.

• Lodeiro Ocampo, N., Nigro, N.A. y Falke, F., 2016. “Seasonal use of the upper montane forests by the jaguar in northern Argentina” CATNews Nro. 63 / Spring 2016. Cat Specialist Group. Species Survival Comission. UICN.

• Lodeiro Ocampo, N., Gorojovsky P. y Martínez, G., 2014. “Monitoreo de velocidades mediante radares en la ruta Nacional nº 12.” Informe Julio 2014. 1-6. Red Yaguareté, Buenos Aires. https://redyaguarete.org.ar/difusion/medicion-de-velocidades-mediante-radares-en-la-ruta-nacional-no-12-provincia-de-misiones/

• Lodeiro Ocampo N., Nigro N. A., Rubino P., Braslavsky O. y Gantchoff M. 2013. “Relevamiento preliminar: presencia-ausencia de Yaguareté (Panthera onca) en la Estancia La Fidelidad (sector chaqueño)”. Red Yaguareté. Buenos Aires. 38 pp.

• Nigro, N.A., Lodeiro Ocampo, N. 2009. “Atropellamiento de fauna silvestre en las rutas de la provincia de Misiones, Argentina. Análisis y propuestas preliminares para minimizar su impacto”. Reportes Tigreros. Serie Conservación (2): 1-19. Red Yaguareté, Buenos Aires.

• Falke, F. y Lodeiro Ocampo, N. 2008. “Identificación de conflictos yaguareté-hombre en el norte de la provincia de Salta, Argentina”. Reportes Tigreros. Serie Investigación (1): 1-32. Red Yaguareté, Buenos Aires. https://redyaguarete.org.ar/difusion/identificacion-de-conflictos-yaguarete-hombre-en-el-norte-de-la-provincia-de-salta/

• Rodríguez Seguí, D., Nigro, N.A. y Lodeiro Ocampo, N. 2005. “Confirmación de presencia de yaguareté (Panthera onca) en el noreste de Santiago del Estero, Argentina (parque nacional y reserva provincial copo y alrededores)”. Informe interno Red Yaguareté.