Las áreas protegidas pueden constituir hábitats importantes para las poblaciones del yaguareté, siendo el Parque Nacional Calilegua (PNC), en la provincia de Jujuy, uno de ellos. En el 2022 la Fundación Red Yaguareté incorporó esta área a sus Programas de Monitoreo Poblacional de Yaguaretés en la Argentina (ProMoPYA) y Convivencia Yaguaretés y Personas (ProCYP). El objetivo del trabajo es registrar la presencia de Yaguareté en senderos de uso público, senderos de acceso restringidos para personas y caminos vehiculares para conocer la interacción con humanos.

Con este fin, se ubicaron estaciones de muestreo de dos cámaras trampa enfrentadas en lugares donde hay acceso de personas; público en general o restringido a personal del PNC, de modo de captar ambos flancos de cada ejemplar y así poder identificarlos/discriminarlos por sus manchas únicas. Se utilizaron equipos Bushnell, Moultrie y Browning. Entre julio de 2022 y abril del 2023 se ubicaron Cuatro (4) estaciones de muestreo en la zona de uso turístico, en senderos próximos a la Ruta Provincial Nº 83 y la restante (1) en un camino vehicular en el área de explotación de hidrocarburos, y a la que se debe acceder desde la Ruta Nacional Nº 34 en vehículo, solicitando permiso y acompañamiento de personal autorizado del PNC.

Las cámaras estuvieron activas entre el 09/05/2022 y el 06/04/2023 con revisión periódica entre 70-80 días a lo largo de 356 días. Se obtuvieron trece (13) registros de Panthera onca, correspondientes a al menos cinco (5) individuos adultos, -una (1) hembra, cuatro (4) de sexo no identificado-, entre todas las estaciones. Además, de un total de 17.137 fotografías y 2.272 videos obtenidos, 503 corresponden a otras especies de fauna silvestre, 232 a turistas, 172 a vehículos y otros 67 entre guardaparques e investigadores.

Se obtuvieron en senderos de tránsito público cuatro (4) registros de al menos un (1) individuo de yaguareté y 271 de personas, en senderos de acceso restringido para visitantes hubieron siete (7) registros de al menos cuatro (4) yaguaretés y 16 de personas y en el camino vehicular de acceso exclusivo de personal autorizado, se produjeron dos (2) registros de un mismo ejemplar de yaguareté y 187 de vehículos (prestadores de empresas y guardaparques).

Estos registros preliminares evidencian que existe una interacción entre yaguaretés y personas en los distintos sitios con acceso para éstas en el PN Calilegua, ya que son utilizados por ambos. Los datos muestran mayor número de yaguaretés (individuos) en los sitios donde hay menos presencia humana. Sin embargo, para conocer en profundidad las características de esta interacción, si afecta de algún modo a los felinos o no, es necesario continuar recabando información.

Palabras Claves: Palabras clave: Conservación, Cámaras trampa, Convivencia

Ríos, Rocio del Rosario 1*, Nicolás Lodeiro Ocampo1, Norberto Ángel Nigro1
(1) Fundación Red Yaguareté, www.RedYaguarete.org.ar Correo electrónico: info@redyaguarete.org.ar