Atropellamiento de fauna silvestre en las rutas de la provincia de Misiones, Argentina 861.41 KB 10 downloads
...
Artículo publicado en Reportes Tigreros.
Cita:
Nigro, N.A., Lodeiro Ocampo, N. 2009. “Atropellamiento de fauna silvestre en las rutas de la provincia de Misiones, Argentina. Análisis y propuestas preliminares para minimizar su impacto”. Reportes Tigreros. Serie Conservación (2): 1-19. Red Yaguareté, Buenos Aires.
La provincia de Misiones cuenta con el remanente continuo más grande de Selva Paranaense en el mundo, uno de los ambientes mayor biodiversidad del país. Sin embargo, varios factores han generado una alarmante alteración ambiental en las últimas décadas, entre ellos las rutas, que crearon o amenazan con crear diversos impactos ecológicos perjudiciales para la fauna, en especial aquella amenazada de extinción. Las rutas generan tres impactos directos sobre la fauna: atropellamientos, aislamiento de poblaciones y cambio en los patrones reproductivos. El flujo turístico masivo requiere tratar seriamente este tema, a efectos de minimizar el impacto de las rutas sobre la fauna nativa. Las altas velocidades constituyen el factor más determinante. De las especies más afectadas, varias amenazadas de extinción también han sido atropelladas: el tapir o anta (Tapirus terrestris), el ocelote o gato onza (Leopardus pardalis) y el zorro pitoco (Speothos venaticus). Recientemente un yaguareté (Panthera onca), ha sido muerto por atropellamiento en el vecino Parque Nacional do Iguaçu (Brasil), el que conforma una misma unidad de conservación con el Parque Nacional Iguazú argentino, albergando a la misma población. Se proponen distintas posibles soluciones para reducir la mortalidad de fauna en las rutas en general. Asimismo se ofrecen una serie de medidas adicionales exclusivas para el Parque y Reserva Nacional Iguazú, por tratarse de un área clave. Se identifican once zonas prioritarias para efectuar las medidas de mitigación y se plantean medidas específicas para cada una de ellas.